Si crees que por que vas a abrir un café de especialidad y que la gente va a estar tranquila, mantener un tono de voz bajo o solamente van a ir a leer o trabajar en su ordenador, tal vez estés en un error.

Primero, ese escenario difícilmente se va a cumplir. La gente va a los cafés a hablar, es un sitio por excelencia de intercambio de ideas. Segundo, por legislación española – y creo que en muchos otros países – debes garantizar que las personas que comparten el inmueble no se vean perjudicadas al nivel de ruido por la explotación de tu actividad.

Bajo este panorama, nos tuvimos que dar a la tarea de aprender que existen unos profesionales que se dedican a ello.

Aunque el proceso es mucho más complejo que esto, lo podemos resumir en paisa de la siguiente manera: primero se hace una prueba con un aparato que genera ruido en altas frecuencias y se mida su impacto desde diferentes puntos: techo, casas contiguas, escaleras… Dependiendo de los resultados, se determina que paredes deben y no ser aisladas. Una vez se tiene esta información, se procede a recubrir estas superficies con espumas y lanas para evitar la propagación del sonido.

Seguramente te interese poco conocer el proceso, pero tal vez te interese tener en cuenta este gasto una vez estés escribiendo tu primer borrador de presupuesto.

Categorías: Sin categorizar

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *